La Terapia Vojta
Aunque a día de hoy existen muchos métodos para rehabilitar y corregir de una forma de entrenamiento consciente, la Terapia Vojta es distinta porque sigue un camino propio.
Entre 1950 y 1970, el neurólogo y neuropediatra Profesor Dr Vojta (1917-2000) nacido en Bohemia Chequia, desarrolló un principio de tratamiento para niños con parálisis cerebral. En estos niños con alteraciones motoras observó patrones innatos, los cuales se podían activar a partir de posturas determinadas y mediante presión sobre zonas específicas del cuerpo.
Dichos movimientos activados, que fueron realizados de forma incosciente por el niño se podían provocar regularmente y contenían características básicas de una verdadera locomoción. Los efectos que consiguió Vojta fueron muy eficaces en lo motor y en el desarrollo del lenguaje. En posteriores estudios Vojta presentó su teoría de los patrones motores innatos programados en el cerebro.
Así partiendo de dicha teoría y de la experiencia clínica se vió que se activan patrones motores innatos a través de posturas de partida determinadas y la presión sobre zonas específicas del cuerpo del paciente, lactante, niño o adulto.
CAMPOS DE APLICACION:
La Terapia Vojta beneficia a:
. Escoliosis y alteraciones de la columna vertebral
. Limitaciones articulares del aparato locomotor por diferentes causas.
. Alteraciones Neurológicas como ser: Parálisis Periféricas, enfermedades musculares, Hemiparesia, apoplejía, Lesiones Medulares.
BASES DE LA TERAPIA VOJTA
La T.Vojta con la llamada locomoción refleja crea la base neurológica para que los patrones motores perdidos o innatos limitados puedan encontrar vias a través del SNC.
LAS NUEVAS VIAS DE CONEXIÓN se establecen con el paciente acostado o de lado, y al realizar un estímulo provoca, independientemente de la voluntad del paciente, dos respuestas motoras complejas que contienen todos los elementos motores básicos de enderezamiento y de la locomoción humana: LA REPTACION Y EL VOLTEO REFLEJO.